La aplicación de los fundamentos del marketing a las instituciones educativas se conoce como marketing educativo. Incluye todas las actividades emprendidas para atraer al público objetivo (en este ejemplo, el perfil del estudiante ideal), retener a los estudiantes actuales y atraer a otros nuevos.
Un plan de marketing educativo bien ejecutado favorece la captación de estudiantes al tiempo que preserva y mejora el sentimiento de pertenencia de la comunidad escolar.
Para ello, debe demostrar que es la mejor opción para el crecimiento académico de los alumnos potenciales. Para difundir ampliamente la idea, se puede recurrir al marketing para promocionar las clases, la formación, los valores, los contenidos, los eventos escolares, etc.
¿Cómo puede ayudarle?
Para construir las tácticas adecuadas de marketing dirigidas a las instituciones educativas, se requiere un cierto nivel de formación en estudios sociales. Permiten a las instituciones:
- Analizar la circunstancia actual.
- Encontrar sus debilidades, amenazas y oportunidades.
- Reconocer a cada tipo de alumno.
- Mejorar la interacción, el trabajo y las actividades rutinarias.
- Causar una impresión positiva en el público interno y externo.
- Proyectar eficazmente y en todo el mundo la excelencia de la propuesta educativa.
Para llegar al público objetivo, este tipo de marketing utiliza ahora la metodología del inbound marketing, que integra estrategias publicitarias y de marketing sin resultar inoportunas ni intrusivas.
Los 5 pilares
Una institución puede distinguirse de otras empresas educativas utilizando los siguientes 5 pilares de marketing dentro de sus estrategias:
- Omnicanalidad y presencia en la web
- Visibilidad
- Segmentación
- Captación y atracción
- Transparencia
Comunicación, transparencia y visibilidad son algunos de los cimientos incuestionables sobre los que se construye este tipo de marketing.
